El jueves 13 y viernes 14 de agosto se realizó la primera etapa del Decimotercer Encuentro de Economistas de Bolivia (13EEB) de forma virtual con el tema central: “Políticas económicas en la cuarentena y desafíos de los países de la región frente a las pandemias”, donde se conto con disertaciones de destacados profesionales académicos y hacedores de política económica de la región.
El acontecimiento académico se realizó de manera virtual en coorganización con la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), la Universidad Católica Boliviana – San Pablo (UCB) y la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA), contó con una masiva participación.
Oscar Molina Tejerina, actual Presidente, señaló la labor de la Academia de contribuir al debate de todas las instituciones académicas para la generación de conocimiento que permitan tomar decisiones informadas. “La economía ha evolucionado mucho y a partir de ello, actualmente, nos enfrentamos a una situación que necesita de una charla y de un debate abierto, completamente científico para la toma de determinaciones”, dijo.
Además el Presidente Oscar Molina señaló que los próximos cinco años van a marcar la necesidad de la política económica más importante de los últimos 50 años. “Estoy seguro que las presentaciones en este encuentro serán fundamentales para determinar una línea base, para lo que va venir en los próximos años”, puntualizó.
Tras el acto inaugural se iniciaron las exposiciones a cargo de Eric Parrado Herrera, economista jefe y gerente general del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y José Darío Uribe Escobar, presidente del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR). Seguidamente dieron su visión sobre el tema central Pablo Sanguinetti, vicepresidente de conocimiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); y Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
La primera jornada finalizó con una mesa redonda, conformada por Alejandro Benegas Rivero(BCB), Lourdes Espinoza Vasquez(UCB), Fenando Viscarra Riveros(UTEPSA) y nuestra actual Vicepresidente, Beatriz Muriel Hernández(ABCE) donde las autoridades de las instituciones académicas y del BCB, expresaron comentarios con relación a las exposiciones.
La Vicepresidente del ABCE, Beatriz Muriel Hernandez, remarco la importancia de este evento no solo para ampliar el debate sobre las decisiones a tomar en nuestra coyuntura actual, sino también para mejorar las perspectivas de desarrollo sostenible efectivo en el largo plazo, y promover el bienestar en toda América Latina.
Finalmente se realizó un homenaje póstumo al ex presidente del BCB, Enrique García Ayaviri, a cargo del actual tesorero de la ABCE, Javier Aliga Londermann.
Segunda Etapa
El Decimotercer Encuentro de Economistas de Bolivia (13EEB), denominado “Políticas económicas en la cuarentena y desafíos de los países de la región frente a las pandemias” fue clausurado este viernes 23 de Octubre, en un intercambio académico realzado con expositores internacionales, y la entrega de premios.
El acto contó con las exposiciones de los expertos Osmel Manzano, con el tema “Hacia una recuperación económica resiliente y sostenible en el post Covid19 de la Región Andina”; Nora Lustig, con el tema “La persistencia de la desigualdad en América Latina”; y Eduardo Levi, con el tema “Desdolarización en América Latina: ¿Qué aprendimos en estos 20 años?”
Después se dio a conocer los tres trabajos ganadores del concurso de investigación, de la categoría Tema Central, de la categoría Abierta y en Tesis de Grado, a los que se sumaron siete menciones honoríficas. El reconocimiento fue realizado durante el acto de clausura del evento académico:
- En la categoría Tema Central el primer lugar, con un premio de Bs 30.000, corresponde al trabajo titulado “Política fiscal durante la crisis del Covid-19 en Bolivia: implicaciones macroeconómicas a nivel departamental”, elaborado por Luis Fernando Escobar Caba, Miguel Sebastiano Chalup Calmotti y Samuel Alarcón Gambarte.
- En la categoría Abierta el primer lugar, con un premio de Bs 15.000, se concedió a la investigación “Informalidad y pobreza en Bolivia: el boom del comercio y sus secuelas”, de Rodrigo Hernan Gonzales Zuazo.
- En la categoría Tesis de Grado, con un premio de Bs10.000, el primer lugar fue obtenido por el trabajo “Violencia de pareja en Bolivia: ¿previene el trabajo remunerado de las mujeres la violencia en su contra?”, de Paola Adriana Montenegro Oporto.
Los ganadores agradecieron al BCB por el incentivo a la investigación. En el Encuentro se presentaron los trabajos que obtuvieron los primeros lugares en cada categoría. Los nombres de los autores y de los documentos premiados, así como de las menciones honoríficas, serán publicados en medios de prensa escrita en la pagina del Banco Central de Bolivia.